¿QUÉ DEBES SABER DE UNA HERNIA DISCAL?
![](https://1f792de1a7.cbaul-cdnwnd.com/34aaf76806726ea80f94a591cce48e70/200000063-2bb4d2bb4f/hernia-de-disco-marcus-yu-bin-pai.jpg?ph=1f792de1a7)
Lo primero que debes entender es ¿qué es una hernia discal?. El término "hernia discal" hace referencia al desplazamiento del material discal (núcleo pulposo: es como una especie de gelatina que hay en el interior del disco intervertebral) fuera de los límites anatómicos normales del espacio discal. Las hernias discales se clasifican mediante criterios radiológicos en función de qué cantidad de material discal ha salido. De esta manera tenemos: abombamiento, protusión, extrusión y secuestro; ordenados de menor a mayor cantidad de material discal. (Ver imagen).
![](https://1f792de1a7.cbaul-cdnwnd.com/34aaf76806726ea80f94a591cce48e70/200000066-3d7e23d7e4/NORMAL.png?ph=1f792de1a7)
Una hernia discal suele venir acompañada de dolor central (en la columna vertebral) y dolor irradiado a algún miembro (superior si es en cervicales; inferior si es en lumbares). La manifestación clínica más habitual de las hernias lumbares es la, vulgarmente conocida, "ciática" o "lumbociática", que hace referencia a la sintomatología que provoca el nervio ciático en su recorrido por el miembro inferior. El dolor irradiado hacia el miembro seguirá una dirección u otra por el miembro inferior en función de qué raíz nerviosa sea la afectada. De esta manera, pueden transcurrir el dolor por la zona posterior, por la zona lateral o incluso por la zona anterior del muslo. Las raíces más frecuentemente afectadas son L4-L5 y L5-S1. (Ver imagen)
![](https://1f792de1a7.cbaul-cdnwnd.com/34aaf76806726ea80f94a591cce48e70/200000069-53a6953a6b/dermatomas%20netter.png?ph=1f792de1a7)
¿POR QUÉ DUELEN LAS HERNIAS?
Comúnmente se ha pensado que el dolor que provoca una hernia discal es producido por el atrapamiento nervioso del material discal al salir. En las investigaciones más recientes se ha concluido que EL DOLOR DE UNA HERNIA DISCAL ESTÁ MÁS RELACIONADO CON CITOQUINAS INFLAMATORIAS QUE CON EL ATRAPAMIENTO NERVIOSO. Es decir, cuando el núcleo pulposo sale de su lugar, el cuerpo detecta ese material como extraño, por lo que ataca contra él a través de una reacción inflamatoria. Las sustancias inflamatorias (citoquinas) irritan la raíz nerviosa que provoca esa sintomatología de dolor irradiado. Aunque es cierto, que a veces, dada la gran cantidad de material discal que se ha herniado puede llegar a comprimir la raíz nerviosa/médula espinal comprometiendo la salud del individuo, pero SON POCOS LOS CASOS.
¿NECESITO UNA PRUEBA DE IMAGEN?
![](https://1f792de1a7.cbaul-cdnwnd.com/34aaf76806726ea80f94a591cce48e70/200000070-5225052253/18eyurj9shxzkjpg.jpg?ph=1f792de1a7)
Generalmente encontrarnos con una hernia es un hallazgo casual. Hasta el 40% de la población presenta una hernia y no tiene dolor. Por tanto, es probable que la hernia que presentas no sea la causa de tu dolor, ¡PUEDES LLEVAR AÑOS CON ELLA!. Realizar una prueba de imagen es un factor pronóstico negativo para la mejora de los síntomas. LAS PRUEBAS DE IMAGEN SE RECOMIENDAN A PARTIR DE LAS 6-12 SEMANAS.
¡NO BUSQUES UNA RESONANCIA, NO LA NECESITAS!
Para ayudarte a entender por qué no necesitas una prueba de imagen, te presento el estudio de Brinjikji et al. que estudiaron 3110 espaldas de individuos sin dolor mediante una resonancia magnética. En la siguiente tabla aparece el porcentaje de individuos que presentaban los distintos signos radiológicos listados en la izquierda. Recuerda, NINGUNO SENTÍA DOLOR.
ASPECTOS CLAVES DE UNA HERNIA DISCAL
- Las hernias discales son lesiones con pronóstico favorable a medio y largo plazo.
- Dentro de la historia natural de la lesión se encuentra la reabsorción espontánea de la hernia en una media de 17 meses. Cuanto mayor es la cantidad de material herniado, más probabilidad de reabsorción. En el estudio de Chiu et al. la tasa de regresión espontánea fue del 96% para secuestros discales, del 70% para extrusiones, del 41% para protusiones y del 13% para abombamientos.
- Se recomienda el tratamiento conservador: Movilidad de forma progresiva y fortalecimiento de la musculatura lumbar.
- El reposo en cama, uso de aintiinflamatorios no esteroideos, glucocorticoides, inyecciones epidurales de esteroides, opiáceos y otros medicamentos (como el relajante muscular) no parece ser muy eficaz, o su efectividad en todo caso es muy limitada.
- Los síntomas suelen resolverse o mejorar en un periodo de unas 2 semanas. En torno al 25% de los pacientes permanecen con dolor tras 3 meses.
- El tratamiento quirúrgico no es superior al conservador en la mejora de los síntomas a medio-largo plazo. La cirugía reserva solo para pérdidas graves de la fuerza y fracaso del tratamiento conservador.
Referencias bibliográficas
- Pedro David Delgado-López et al. Hernia discal lumbar: historia natural, papel de la exploración, timing de la cirugía, opciones de tratamiento y conflicto de intereses. Neurocirugía. 2017.
- W. Brinjikji et al. Systematic Literature Review of Imaging Features of SpinalDegeneration in Asymptomatic Populations. AJNR. 2014
- Chiu CC et al. The probability of spontaneous regression of lumbar herniated disc: A systematic review. Clin Rehabil. 2015.
- Benzakour et al. Current concepts for lumbar disc herniation. Int. Orthop. 2019